Indómito, Kenya y Etiopía se destacan por tener fondistas natos desde tiempos inmemoriales, Jamaica y casi todo el Caribe en carreras de velocidad, por cierto que nosotros también nos destacábamos pero se perdió la tradición ¿en que otro deporte estos países se destacan en algo?
Hacia estos deportista van como moscas las publicitarias de todo el mundo con contratos jugosos puesto que son los mejores y más mediáticos, además reciben premios que como ves son bastante altos, dudo mucho que puedan recibir apoyo estatal extra, creo que al contrario ellos son los que aportan a sus extremadamente pobres países. Ellos mueven dinero abundante y reciben becas y entrenamientos del 1er mundo, que muchas veces se quedan con sus servicios al naturalizarlos y lo concentran todo en un solo deporte.
Ahora nosotros estamos inconformes con el lugar 23 en Atletismo, hemos descendido mucho en todo, pero pasan varias cosas:
1-Tuvimos un movimiento deportivo muy por encima de las posibilidades económicas que nos permitía nuestra economía maltrecha, somos el lugar 111 con 9 900 USD X habitantes (y me parece muy alto) en la distribución mundial del PIB y ahora parece que se está ajustando por la dirección del país esas cuentas.
2-Todavía mantenemos una pirámide que fue quedando obsoleta en la mayoría (por no decir en todos) de los países al globalizarse el deporte y dar paso al profesionalismo. Sostener esto cuesta y no podemos seguir dándonos esos lujos, al menos yo pienso así.
3-Hoy es el mundial de atletismo, pero mañana queremos ganar el Clásico de beisbol, La Liga Mundial de Voly, el Campeonato de boxeo, los panamericanos y la mismísima Olimpiada que ya fuimos sexto.
Hermanos, ¿Con qué se sienta la cucaracha?
Hay muchas cosas que ajustar en la economía para seguir dándonos esos lujos primermundistas, hay cosas sagradas que están primero como por ejemplo, la alimentación del pueblo, la energía, la medicina; puede que no se vea directamente como un apoyo al deporte, pero lo primero que hay que tener para lograr resultados deportivos es una masa de niños alimentados correctamente,bien educados y perfectamente saludables ¿Y podemos estar satisfechos actualmente con esto?
Pongamos los pies sobre la tierra, tengo que decir que esto lo escribo con amargura, pero tenemos que ajustarnos al mundo actual, no a una quimera, si por mi fuera dejara a todo el deportista que tenga calidad que hiciera el contrato en el exterior que quiera, nadie tiene que escapar de nada, cambiaría 180 grados la óptica con la que vemos hoy este fenómeno, los llamaría a quienes así lo deseen a jugar por su país de origen, que ayuden a su familia y aporten los impuestos a su país( todo esto por supuesto lo que nos permitan los bloqueadores), revertir estos ingresos en crearles algunas condiciones a los verdaderamente prometedores y soltaría el lastre de una pirámide que parte está compuesta por conveniencias, palancas, amiguismos y aunque no me consta posible corrupción.En definitiva eso es lo que se hace en todo este mundo.
El INDER debería ser revisado, no es responsable de todo pero si de muchas de las cosas que aquí mismo se leen y que indignan a las personas honestas, otras veces salen con cada cosas que insultan la inteligencia de los bien instruidos cubanos.